MODA CONSCIENTE

Hace pocos días compartía con mi amiga María cómo ha evolucionado la industria de la moda…

Me contaba una vivencia que tuvo en Italia, hace unos treinta años (cuando todavía no estaba establecido el fast fashion de la manera en que hoy se ha instalado, pareciendo algo normal).
Se encontraba en una excursión organizada, en un autobús, visitando Florencia…Uno de los excursionistas que era indio, le preguntó a la guía donde podía comprarse un abrigo barato ya que solo lo necesitaba para esos días que duraba su estancia en Italia, era invierno, hacía frío y en su país (India) como ya sabéis no son necesarias ese tipo de prendas.

La guía le contesto;

“Lo siento señor pero no puedo ayudarle, no sé donde se compra ropa barata. Soy tan pobre que no puedo permitirme ese tipo de prendas….,debo comprar bien para que me duren muchos años”

Parece que hemos normalizado este consumo de usar y tirar… En el ámbito de la moda “lo barato sale caro” y no es demagogia. Por el precio de tres o cuatro camisetas de cualquier marca de ropa barata que nos duran decentes no más de tres, cuatro o seis meses nos compramos una buena camiseta que nos pude durar años, también un pantalón, un jersey etc…

Moda consciente, moda ética, moda sostenible y de tantas maneras que se le puede llamar

La moda responsable además de utilizar tejidos ecológicos, orgánicos, etc que es una parte muy importante, es también conocer quién hace tu ropa, donde y de qué manera. Conocer esos talleres, vincularse, visitarlos y conocer a las personas, como se encuentran, sus condiciones de trabajo etc…

De todo esto me quedo con lo que a mí más me importa y son las personas.

Confeccionamos en España en talleres profesionales con los que hay un contacto constante y donde debe existir un ambiente donde el lucro sea signo de una operación saludable.

Hay ropa que te transmite “buena energía”, ropa que no te transmite nada… y ropa que solamente es bonita. Esto no es ni más ni menos que la energía que esta ha ido adsorbiendo a través de todas las personas y lugares que han estado implicados en sus procesos de desarrollo, también las ideas, las manos …. hasta llegar a las tiendas donde la compramos.

 Comprarme una prenda porque me enamora, porque me transmite…,

Porque sé que contribuyo de alguna manera a mejorar la calidad de vida de la persona que elabora esa prenda y con la intención de que permanezca en mi armario muchos años, que no se convierta en la canción del verano y al poco tiempo tenga que decirle adiós porque está estropeada o ya no está de moda.

Dicen los que saben que la situación actual en la que vivimos se debe principalmente a una sola causa, nos hemos desconectado de la Madre Naturaleza y por ende nos hemos desconectado de nosotros mismos…

Hemos llegado a unos niveles de consumo de prendas tan alarmante que incluso muchas empresas que antes se dedicaban a su recogida y posterior reciclaje ya tienen excedentes y la rechazan.

Textos cortos, comida rápida, relaciones rápidas, moda rápida, fast, fast, fast… un bombardeo de estímulos constantes y sin descanso, lo de ayer hoy ya no vale, y lo de mañana no vale pasado…
La buena noticia es ese cambio de conciencia del que tanto se habla… quizás la forma sea no esperar a que algo ocurra, si no que cada uno sea el “ocurridor” de ese cambio…

Ana Ikigai es una filosofía de vida, una forma de pensar, sentir, vivir, del amor a la naturaleza, los animales, el deporte, la alimentación consciente, el yoga ….

No concibo la moda, desde el punto de vista de simple y solamente diseñar y vender prendas. Si mi vida fuese esto, mi proceso creativo quedaría truncado, limitado y sentiría una profunda nostalgia de no poder expresar todo lo que llevo dentro, en mi corazón, en todo mi Ser.

Eso somos cada uno de nosotros, un todo.

Necesito estar vinculada a la Naturaleza y a los animales… Nunca existirá una piel de animal en mis creaciones.

Crear prendas bonitas con conciencia para embellecer a mujeres que sienten, que están vivas, con ganas de amar… Con ciclos en los que les cuesta comprenderse, estados de la luna y quién es mujer… Lo Sabe.

Ana Ikigai no puede ser solo moda  “Son estados de Mujer”

La energía que se pone al crear las cosas lo convierte en lo que son. Sacar la Diosa que todas llevamos dentro y aunque todas somos únicas, hay algo que sabemos que nos vincula… El hilo rojo que nos une a todas.

Namaste

Deja una respuesta

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.